Centro de formación
Rúa Ulla, 4
36680 A Estrada (PO)
Rúa Doctor Dario Durán Gómez, 16
Vigo (PO)
Tel1: 886-153-609
Mo: 622-874-434
Mo: 699-130-534
SÁBADOS DE ROBÓTICA

Sábados:
Turno de mañana de 11 a 12.30
Turno de tarde de 16 a 17.30
Presentamos la tecnología a los niños y niñas de una forma lúdica, dónde el aprendizaje se realiza a través del juego, animándoles a ser los futuros científicos, ingenieros y programadores.
En este aspecto, con la robótica los niños y niñas aprenden por un lado la programación informática necesaria para controlar un robot, y por otro lado, quizá más importante, aprenden a pensar de manera lógica, creando supuestos y relaciones entre los sensores y motores que le ayudan a crear un pensamiento inductivo y deductivo. Este desarrollo de la manera de pensar, hará que los menores vean de forma implícita la utilidad de los conocimientos aprendidos en matemáticas o física.
Los menores poseen, por lo general, una baja tolerancia a la frustración. Trabajando con robots, se acostumbran a equivocarse, a resolver los conflictos y a llegar ellos mismos a una solución o a múltiples soluciones. “Aprenden a detectar los errores y de forma automática, los revisan, corrigen y solucionan.

La robótica tiene puede aportar muchos beneficios para los menores:
-
Se involucran activamente en su propio proceso de aprendizaje.
-
Desarrollan la intuición científica y de ingeniería.
-
Potencian sus habilidades de investigación y resolución de problemas, así como lectura, escritura, habilidades de presentación y creatividad.
-
Construye auto-pensadores que además son capaces de apreciar el valor de la auto-motivación y de sentirse con recursos.
-
Permite que conseguir sus metas se transforme en un hábito.
-
Convertirse en un autodidacta activo.
-
Fomenta la habilidad para resolver los problemas mediante estrategias centrándose en el razonamiento lógico, analítico, y pensamiento crítico. Esta habilidad es la base de muchos campos científicos así como de otras áreas profesionales.
-
Prepara a tus hijos para enfrentarse al mundo competitivo, especialmente en las ciencias tecnológicas, las de mayor demanda en la actualidad y en el futuro.

Con estos talleres los niños y niñas desarrollan talento, y pueden realizar proyectos y soluciones realmente sorprendentes que a los adultos nos llegan a fascinar. La historia está en sus manos.
Por ahora, los adultos no podemos saber en qué profesión trabajarán los menores que ya han realizado varios talleres e ideado sus propios mecanismos, hasta puede que ese oficio aún ni exista. Pero, seguramente, los que dominarán el futuro tecnológico, y por extensión, el mundo, están ahora mismo jugando con robots.